lunes, 12 de octubre de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

El profesor José M. Esteve publicó un texto muy interesante en el cual habla de su aventura de ser maestro. Relata de manera simple con lo que nos enfrentamos en esta profesión, personalmente me gustó mucho su lectura, ya que como muchos de ustedes me sentí identificada con ella.
A continuación les presento algunas reflexiones que obtuve de ella, pues Esteve habla de todo un poco, desde los programas hasta la disciplina dentro de las aulas.
Por ello concluyo que adaptar el contenido de los programas educativos es posible y válido, siempre y cuando no nos desviemos del objetivo, pues no todos los alumnos tienen el mismo nivel de aprendizaje.

Los alumnos están en una etapa de cambios, tanto físicos como emocionales, por lo cual el profesor deberá ayudarles a enfrentar dichos cambios, para que los acepten y aprovechen, y así logren comprenderse a sí mismos.

Hablando de la identidad docente, creo que cuando somos principiantes en esta profesión, por lo general adoptamos conductas y técnicas de los que fueron nuestros profesores, sin tomar en cuenta que la educación día a día esta en constante evolución. Queremos que los alumnos actúen y se desarrollen como nosotros lo hicimos. Y entonces no nos permitimos identificarnos como profesores que ahora somos.

Para lograr una buena comunicación e interacción dentro del salón de clases, es importante tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos y evitar saturarlos con información que para ellos será poco relevante, así conseguiremos clases dinámicas e interesantes.

Ahora que si hablamos de la disciplina, como bien lo dice el dicho “Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre”, un grupo disciplinado no es tarea fácil, pero tampoco es imposible, la seguridad y ejemplo del profesor son la mejor arma, pues no podemos exigir algo de lo que carecemos. La disciplina con los alumnos la comparo con ser padres, pues ante todo queremos formar individuos respetuosos, responsables, tolerantes, es decir personas con valores, pero al mismo tiempo lo hacemos de tal manera que no se sientan agredidos, como quien dice (les vamos soltando poco a poco las riendas y cuando vemos que se nos están saliendo del caudal, volvemos a jalarlas un poco).

Para mi un maestro de humanidad es aquel que motiva, orienta, ayuda. Pues preocuparse por los alumnos es lo más significativo de esta valiosa profesión.

1 comentario:

  1. Maestra Erika:

    Hoy más que nunca, La aventura de ser maestro, implica poner de relieve la función de la educación que permite la integración del individuo a su relación contextual, mediante la comprensión, sentido y orientación de su saber; contribuye a consolidar un sistema que, de manera intencional, resalta las capacidades, habilidades y competencias de los estudiantes.

    Me parecen relevantes sus reflexiones en torno a la identidad docente, la comunicación y la disciplina, porque, ante la constante reconstrucción de la sociedad, la educación posibilita y favorece las relaciones sociales entre los hombres, su naturaleza y formas de producción, definiendo su propia acción.

    Atentamente: Mtro. Jaime Rodríguez Ramos
    Tutor Grupo 099
    Competencias Docentes
    Cuarta Generación

    ResponderEliminar